El informe Howden y Pollination explora el papel crucial de los seguros para desbloquear la financiación de la naturaleza
Published
Tiempo de lectura
|
Lee el informe completoVer el PDFLee el informe en españolConsúltalo Aquí |
- El sector de los seguros tiene un papel fundamental que desempeñar para desbloquear la financiación de la naturaleza a ritmo y escala.
- A través de una serie de intervenciones prioritarias, el sector de los seguros puede actuar ahora para ayudar a desarrollar soluciones que puedan reducir las barreras a las inversiones en la naturaleza.
- Las empresas y los actores financieros deben comprometerse y colaborar con el sector de los seguros desde el principio, consultando con asesores sobre el uso estratégico de los seguros para reducir el riesgo de las inversiones relacionadas con la naturaleza y mejorar la economía de los acuerdos para impulsar el flujo de capital real.
Antes de la CoP16 en Cali, Colombia, hemos colaborado con Pollination para lanzar "Through the Wilderness: El papel de los seguros en la financiación de la naturaleza". El informe explora cómo el sector de los seguros puede impulsar un cambio radical en las inversiones necesarias para hacer frente a las crisis interdependientes del cambio climático y la biodiversidad.
Estamos en una década decisiva para el clima y la naturaleza. Para limitar el calentamiento a 1.5°C, detener la pérdida de biodiversidad y lograr la neutralidad de la degradación, la financiación para la naturaleza tendrá que triplicarse para 2030.
El sector de los seguros tiene un papel fundamental que desempeñar para desbloquear la financiación para la naturaleza a ritmo y escala. El sector puede maximizar su impacto ofreciendo soluciones de transferencia de riesgos en una serie de áreas de oportunidad emergentes para la financiación de la naturaleza, incluidos los mercados medioambientales.
Para hacer posible la inversión en la naturaleza, el sector puede desempeñar cuatro funciones básicas:
- Transferencia de riesgos para movilizar capital;
- Proteger los activos naturales;
- Facilitar el comercio en los mercados medioambientales;
- Gobernanza.
La creciente experiencia en la adaptación y el diseño de nuevos productos para la agricultura regenerativa y los sistemas costeros y forestales demuestra la capacidad incipiente pero creciente del sector. El sector tiene una gran oportunidad de ampliar y adaptar los productos existentes, así como de ofrecer nuevas soluciones, para impulsar un cambio radical en la financiación de la naturaleza.