En la era digital, hay un mundo de Riesgos Cibernéticos.
Published
Tiempo de lectura
¡El Robo de Identidad es uno de ellos!
En la era digital, los Riesgos Cibernéticos se han convertido en una preocupación evidente tanto para las personas como para las empresas por igual. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes, quienes están constantemente buscando nuevas formas de abusar de la vulnerabilidad de los sistemas digitales para acceder a información sensible. En nuestra nota de hoy encontrarás los diversos tipos de riesgos más utilizados, siendo el Robo de Identidad el que destaca como uno de los más críticos. ¡Sigue leyendo!
Existen distintos tipos de Riesgos Cibernéticos que amenazan nuestra seguridad en línea, como son:
- Ransomware: Un tipo de malware que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate para su liberación.
- Ataques de Phishing: Técnicas de ingeniería social que engañan a las personas para que revelen información confidencial.
- Spyware: Software que se instala en el dispositivo de la víctima para espiar sus actividades y robar información.
- Ataques de Denegación de Servicio (DDoS): Ataques que sobrecargan un sistema con tráfico excesivo, haciendo que los servicios en línea sean inaccesibles.
Sin embargo, a continuación te presentamos uno de los más delicados y frecuentes pero, a la vez, muchas veces desapercibido por las personas y empresas: El Robo de Identidad.
Este ocurre cuando un delincuente obtiene y utiliza la información personal de otro individuo sin su permiso, generalmente para cometer fraudes u otros delitos. Esta información puede incluir números de seguro social, números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, direcciones y otros datos personales. Las consecuencias del Robo de Identidad pueden ser graves; desde pérdidas financieras, hasta daños a la reputación y problemas legales.
Pero, ¿cómo Ocurre?
El modus operandi generalmente incluye este tipo de movimientos:
- Phishing: Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes legítimas, solicitando información personal.
- Malware: Software malicioso que se instala en el dispositivo de la víctima, permitiendo el acceso a datos privados.
- Brechas de Seguridad: Ataques a bases de datos de empresas donde se almacena la información personal de clientes.
De esta manera resulta sencillo y casi “invisible” que una persona detecte que ha habido una violación a sus seguridad personal y cibernética. Te compartimos las siguientes medidas de protección para que estés más seguro:
- Usar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA).
- Mantener el software actualizado para corregir vulnerabilidades.
- Ser cauteloso con los correos electrónicos y mensajes sospechosos.
- Utilizar software antivirus y antimalware.
También es muy importante que consideres opciones en Seguros que te respalden ante alguna emergencia cibernética, incluida el Robo de Identidad.
En Howden, tenemos claro que mientras la tecnología siga evolucionando, es crucial tomar medidas proactivas para protegerse contra los Riesgos Cibernéticos, por eso brindar opciones altamente efectivas y actualizadas, mediante un Seguro Cyber, es poner en tus manos la seguridad de contar con el respaldo que realmente necesitas para afrontar los riesgos, gastos y problemas legales propios de este delito que es cada vez más común.