Noticias

La Inteligencia Artificial en la Asistencia Social: Beneficios y Retos para el Futuro

Published

Tiempo de lectura

La inteligencia artificial (IA) es un concepto que puede parecer novedoso para muchos, pero su origen se remonta a 1956. Es impresionante pensar que llevamos casi 70 años conviviendo con esta tecnología. Sin embargo, con el lanzamiento de ChatGPT en 2022 y la aparición de otras plataformas innovadoras, la IA ha avanzado a pasos agigantados, transformando diversos sectores a gran velocidad.

La IA en el Sector de la Asistencia Social

La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa en numerosos campos, desde la medicina hasta la creación de contenidos. En el sector de la asistencia social, la IA ofrece un potencial inmenso, especialmente en un país como España, donde la población envejece rápidamente y la demanda de servicios de cuidado es cada vez mayor.

Según Unique IQ, un desarrollador de software especializado en soluciones para el sector social, la IA ya está marcando una diferencia significativa en la asistencia social. Estas son algunas de las aplicaciones más destacadas:

  • Monitoreo remoto y teleasistencia: Gracias a sensores y dispositivos portátiles, los cuidadores pueden supervisar de forma remota los signos vitales y niveles de actividad de los usuarios, lo que facilita una atención más proactiva y personalizada.
  • Detección y prevención de caídas: Los dispositivos con IA permiten detectar caídas en tiempo real y anticipar riesgos, lo que ayuda a implementar estrategias de prevención y a proteger a las personas mayores.
  • Asistencia cognitiva para la demencia: La IA puede proporcionar apoyo cognitivo a personas con demencia mediante recordatorios, indicaciones y actividades diseñadas para estimular la memoria y las funciones cognitivas.
  • Análisis del comportamiento: Analizar los patrones de comportamiento de personas vulnerables permite a los cuidadores adaptar las intervenciones y el apoyo de manera más efectiva.
  • Robótica social: Los robots con IA pueden ofrecer compañía y asistencia en las tareas diarias, mejorando la calidad de vida de las personas mayores o socialmente aisladas.

Riesgos y Retos de la IA en la Asistencia Social

Sin embargo, junto a estos beneficios, la incorporación de la IA en el sector de la asistencia social también presenta ciertos riesgos. Si un sensor falla, por ejemplo, podría pasarse por alto una caída, o si un sistema portátil es hackeado, los datos sensibles podrían verse comprometidos. Un análisis de comportamiento incorrecto puede dar lugar a recomendaciones inadecuadas, y aunque la digitalización de los registros de asistencia social es un objetivo clave para mejorar la atención, estos registros son altamente sensibles y atractivos para los ciberdelincuentes.

El Creciente Riesgo de Ciberataques

En España, al igual que en otros países, el sector de la asistencia social está cada vez más interconectado con el ecosistema sanitario, lo que lo hace más vulnerable a ciberataques. A medida que las residencias de ancianos y otros proveedores de servicios adoptan nuevas tecnologías, los riesgos de seguridad cibernética aumentan. En el Reino Unido, más de la mitad de las empresas de asistencia social y sanitaria han sido objetivo de ataques cibernéticos, y es probable que España enfrente desafíos similares.

La Importancia del Seguro Cibernético

Ante el aumento de los incidentes cibernéticos, es crucial que las empresas de asistencia social en España consideren los beneficios de contar con un seguro cibernético. Este tipo de cobertura puede ofrecer un apoyo esencial y protección financiera en caso de un ciberataque, ayudando a mitigar los riesgos y garantizar la continuidad y seguridad de los servicios. En Howden, estamos comprometidos en asegurarnos de que conozca cómo puede responder su póliza de seguro ante un incidente  y contamos con un equipo sólido y experimentado para ofrecerle apoyo cuando más lo necesite. Si está interesado en ver sus opciones de ciberseguridad, no dude en contactar con nuestro equipo de expertos.